Cuando se habla del baile en España, siempre viene a la mente el flamenco y es cierto, es la danz española por excelencia, sin embargo, no es la única. España es un país muy grande y con mucha cultura, lo cual se traduce en cientos de tradiciones diferentes y con ello muchos bailes. En este artículo vamos a hablar de algunos de los bailes españoles más típicos.
Flamenco
Es el baile español por excelencia. Cualquier persona que escuche la palabra flamenco lo asociará a España. Es también la tradición española que más ha llegado al extranjero, hasta el punto que Asia es uno de los países que más atraídos se siente por este estilo de danza. Originalmente creado en Andalucía, el flamenco es un estilo de danza que no puede existir sin el cante y la guitarra clásica. Estos tres elementos, junto a otros como la caja, crean un espectáculo extremadamente llamativo y emotivo. El flamenco es una muestra de sentimientos, de emociones, de ahí que sea tan agresivo y atractivo de ver. Con el paso de los años el flamenco se ha extendido por toda España, hasta el punto en que puedes encontrar escuelas y academias de baile flamenco por todo el país, aunque el origen y la cuna del flamenco siga siendo Andalucía.
La Sardana
Este tipo de baile es de origen catalán y se baila en grupo. Este baile se caracteriza porque todos los que forman parte de la coreografía se agarran de las manos formando un círculo. Es importante que cada hombre este agarrado a una mujer y así continuamente hasta cerrar el círculo, de modo que estén alternados hombres y mujeres. Es un baile muy entretenido y sobre todo muy divertido de ver, ya que es necesaria coordinación entre todos los miembros del grupo para que los diferentes pasos queden ordenados y estéticos.
Muñeira
La muñeira tiene su origen en Galicia, aunque algunas zonas de Castilla y León y Asturias que hacen frontera con esta también la tienen como baile tradicional. Aprender a bailar muñeira no es extremadamente complejo, ya que cuenta con unos pocos pasos principales y el objetivo es combinarlos entre sí. Los principales pasos son: paso de vasco, delante-detrás, punta-tacón y picados. Conociendo estos pasos a la perfección y puliendo la técnica de los mismos, podrás bailar muñeiras con total facilidad. Obviamente, como cualquier tipo de danza, la muñeira requiere de años de práctica y perfeccionamiento.
Fandango
Este tipo de baile andaluz se caracteriza por tener cierta similitud con el flamenco (salvando las distancias), en lo que se refiere al estilo y a los instrumentos utilizados. El fandango consiguió un gran alcance en algunos países de Sudamérica y en las filipinas, donde fue adaptado a la cultura de la zona. No es el baile más típico de Andalucía porque este es el flamenco, pero no cabe duda de que tiene un gran número de seguidores y a pesar de ser un baile tradicional, sigue siendo un elemento importante en épocas de fiesta y celebración.